jueves, 12 de junio de 2014

PROGAMA DE RADIO

Este es un programa de radio que hemos hecho mis compañeros Ángel y Rubén en clase de informática. Hemos utilizado audácity para grabarlo y una mesa de mezclas para regular bien el el sonido y la intensidad.Os recomiendo que lo oigáis porque os poder reír un rato. Aquí os lo dejo por si os interesa.

miércoles, 14 de mayo de 2014

VIDEOS

El primer vídeo nos dice que la descarga de música y películas está mal porque habría que pagar por ellas y virginia nos dice que llegará un momento en que cuando vayamos a descargar algo nos costará dinero, porque las empresas al final nos harán pagar por ello.

El segundo vídeo no presenta varios artistas que están a favor y en contra de las descargas en Internet, algunos no les preocupa que se descarguen de Internet sus canciones ya que ellos lo hacen y por ejemplo en la aplicación Myspace la gente descarga música y paga por ella y el dinero que pagan va directamente al artista. Los que están un poco en contra de las descargas es porque ellos necesitan vivir con un sueldo y si nos descargamos sus canciones de Internet ellos no cobran nada.

El tercer vídeo es una manifestación de los artistas porque están en contra de las descargas ilegales de música ya que para crear una canción lleva un proceso creativo en el que participan muchas personas que necesitan vivir y para vivir tienen que tener un sueldo y  si nosotros nos descargamos la música de Internet de forma ilegal ellos no cobran

viernes, 25 de abril de 2014

AUDACITY DESDE BOX

AUDACITY SUBIDO DE DRIVE

VISITA AL TORITO

Ayer jueves 24 de abril hicimos una visita al Torito donde nos dieron una charla sobre el ciberacoso y lo que más me gusto de la charla fue la parte de los cortos y las preguntas de después, porque con los cortos aprendimos como actúan las personas ciberacosadoras  y la ronda de preguntas me gustó porque nos estuvimos riendo bastante.

miércoles, 23 de abril de 2014

CIBERACOSO

El ciberacoso es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico.. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas.El ciberacoso comienza con un comentario ofensivo y de tipo sexual. Los comentarios hacen que te sientes incómodo. Por ejemplo, el siguiente 
comentario es odioso: '¡Dame tu dirección o te mato!' Ese tipo de comentario asusta y hay que frenarlo de inmediato. Si te ocurre algo similar, debes contárselo a una persona de confianza para que intervenga. Tampoco es recomendable volver a visitar el lugar donde se hizo el comentario.



Esta información la sacado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso y http://es.answers.com/Q/Qu%C3%A9_es_el_ciberacoso

miércoles, 9 de abril de 2014

FORMATOS DE ARCHIVOS DE AUDIO

Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor y los mas comunes son:

-Formato WAV:

  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para   guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav 
  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web. 
  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb, pero la calidad es excelente.
  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM.
  • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits. 

-Formato MP3:
  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. 
  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV y presentan una mínima pérdida de calidad. 
-Formato OGG:
  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org
  • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. 
  • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. 

-Formato MIDI:
  • El formato MIDI
  • en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un 
  • sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos 
  • MIDI donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo 
  • hace y cuándo. 
  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales. 
  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.