miércoles, 9 de abril de 2014

FORMATOS DE ARCHIVOS DE AUDIO

Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor y los mas comunes son:

-Formato WAV:

  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para   guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav 
  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web. 
  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb, pero la calidad es excelente.
  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM.
  • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits. 

-Formato MP3:
  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. 
  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV y presentan una mínima pérdida de calidad. 
-Formato OGG:
  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org
  • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. 
  • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. 

-Formato MIDI:
  • El formato MIDI
  • en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un 
  • sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos 
  • MIDI donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo 
  • hace y cuándo. 
  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales. 
  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario